En Latinoamérica, la regulación de ingredientes cosméticos varía entre países, lo que permite que algunos componentes prohibidos en la Unión Europea (UE) aún se utilicen en la región.
    Estos son algunos de los ingredientes más comúnmente empleados en productos cosméticos en Latinoamérica que están prohibidos o restringidos en la UE, junto con sus posibles efectos adversos:

    1. Parabenos de cadena larga (propilparabeno, butilparabeno):
      • Uso: Conservantes en una amplia gama de productos cosméticos, incluyendo lociones, champús y maquillajes
      • Efectos adversos: Posibles disruptores endocrinos, asociados con desequilibrios hormonales.
      • Situación en la UE: Prohibidos o restringidos debido a preocupaciones sobre su seguridad.
    2. Triclosán:
      • Uso: Agente antibacteriano en jabones, pastas de dientes y desodorantes.
      • Efectos adversos: Posible disruptor endocrino y contribuyente a la resistencia bacteriana.
      • Situación en la UE: Prohibido en la mayoría de los productos cosméticos.
    3. Formaldehído:
      • Uso: Conservante y agente endurecedor en esmaltes de uñas y tratamientos capilares.
      • Efectos adversos: Clasificado como cancerígeno y sensibilizante cutáneo.
      • Situación en la UE: Prohibido debido a sus riesgos para la salud.
    4. Hidroquinona:
      • Uso: Agente despigmentante en cremas para aclarar la piel.
      • Efectos adversos: Posible cancerígeno y causante de irritaciones cutáneas.
      • Situación en la UE: Prohibida en productos cosméticos.
    5. Ftalatos (como el ftalato de dibutilo):
      • Uso: Plastificantes en esmaltes de uñas y productos para el cabello.
      • Efectos adversos: Tóxicos para la reproducción y posibles disruptores endocrinos.
      • Situación en la UE: Prohibidos en cosméticos.
    6. Sulfuro de selenio:
      • Uso: Ingrediente en champús anticaspa.
      • Efectos adversos: Posible cancerígeno.
      • Situación en la UE: Prohibido en productos cosméticos.
    7. Compuestos de alquilfenol (como el nonilfenol):
      • Uso: Emulsionantes en diversas formulaciones cosméticas.
      • Efectos adversos: Disruptores endocrinos y tóxicos para el medio ambiente.
      • Situación en la UE: Prohibidos en cosméticos.
    8. Aceites minerales no refinados o ligeramente refinados:
      • Uso: Emolientes en cremas y lociones.
      • Efectos adversos: Pueden contener impurezas cancerígenas.
      • Situación en la UE: Restringidos en productos cosméticos.
    9. Butilfenilmetilpropional (Lilial):
      • Uso: Fragancia en perfumes y productos para el cuidado personal.
      • Efectos adversos: Clasificado como tóxico para la reproducción.
      • Situación en la UE: Prohibido desde marzo de 2022.
    10. Piritiona de zinc:
      • Uso: Ingrediente activo en champús anticaspa.
      • Efectos adversos: Clasificado como tóxico para la reproducción.
      • Situación en la UE: Prohibido desde marzo de 2022.

    Es importante que los consumidores en Latinoamérica revisen las etiquetas de los productos cosméticos y se informen sobre los ingredientes que contienen, ya que algunos pueden estar prohibidos en otras regiones debido a sus riesgos para la salud.